Friday, December 22, 2006

Viaje a Laponia, de vuelta en Madrid I

Ya estoy de vuelta de Laponia, de hecho regresé ya hace unos días, el viaje duro sólo 3 días.

Vaya paliza, 1900 kilómetros en autobús, 900 sólo el último día. Pero mereció la pena. El primer día fuimos de Lappeenranta a Oulu. Allí pasamos la primera noche. Oulu esta más o menos en la zona central de Finlandia, y es como dos veces Lappeenranta.

Al llegar a Oulu unos se fueron a ver un partido de hockey sobre hielo y otros nos fuimos a un spa. Lappeenranta tiene equipo de hockey, así que ya tendré tiempo de ver uno, de hecho jugaban Oulu contra Lappeenranta, la paliza que nos metieron fue importante.

La que montamos en el tobogán del spa...los del spa van a tardar en olvidar a los estudiantes internacionales de Lappeenranta. Después salimos a conocer la noche Oululense.

Al día siguiente salimos hacia nuestro destino final, Rovaniemi. Rovaniemi esta al norte de Finlandia, digamos que a unas tres cuartas partes al norte de país, más arriba ya hay muy poco. Es la última ciudad importante al norte, más arriba ya sólo hay lapones y renos que no es poco.

Rovaniemi es digamos que la puerta de Laponia, pero la región llamada Laponia la forman los extremos norte de Noruega, Suecia, Finlandia, y un trozo de Rusia.

En Rovaniemi visitamos Santa Claus village. Según la tradicicón Santa Claus vive aquí. La gente estaba muy emocionada con esto, pero a mi no me gusto mucho. Muy comercial...todo lleno de tiendas de souvenirs. No te cobran por ver a Santa, pero sí si quieres una foto con él tienes que pagar. Más de 2 horas esperando para estar 5 minutos allí con él...pero bueno había que ir.

La línea del Círculo Polar Ártico pasa a escasos 3km de Rovaniemi, así que allí fuimos. De hecho pasa por la misma Santa Claus village. Es bonito poder decir que has estado allí, pero no se ve nada claro, sólo hay una placa que lo dice. Pero sí, puedo decir orgulloso que he estado en el Círculo Polar Ártico.

El Círculo Polar Ártico es el paralelo que limita la zona donde hay al menos un día entero de oscuridad y otro en el que no se pone el sol. Es decir, que en Rovaniemi hay ya un día entero de luz y otro entero de oscuridad. Creo que ese día es a finales de este mes, de hecho cuando estuvimos allí ya había apenas 3 horas y media de luz (11:00-14:00).

Luego fuimos a una granja de renos. Esto fue sin duda lo más divertido. Nos enseñaron los renos, pero lo que nadie sabía era que nos iban a dejar también montar en un trineo tirado por uno. Además nos dejaron sólos, sentados, dos por trineo. Madre mía, esto es algo que nunca olvidaré, cuando le metió el cate el lapón al reno, éste salio corriendo con tal furia que casi me caigo de espaldas. El reno nos llevo por un senda entre árboles a toda pastilla, yo no podía imaginar que un reno pudiera correr tanto...Serían las 4 de la tarde, ya completamente de noche, toda la nieve dándote en la cara, no se veía nada. Fue increíble. Cuando el reno tomó la curva para dar la vuelta fue la mejor parte, el reno iba por el centro del sendero, pero el trineo iba derrapando saliendose del sendero por todas las piedras... no sé como no nos comimos algún árbol.

Al reno no hubo que darle ninguna instrucción, esta claro que se sabía el camino de memoria, estará el hombre todo el día haciéndolo. Pero fue muy deprisa, al llegar a la granja de nuevo se empezó a pelear con otro, estaba cabreado yo creo.

Después de pasar la noche en una cabaña en medio del bosque en Rovaniemi, partimos de vuelta a Lappeenranta...todo el día en el autobús, llegamos a la 1 de la noche a casa, Lappeenranta.

Me gustó ir en bus por Finlandia y ver los paisajes. Sólo había ido en tren y no sé ve todo tan bien. Los paisajes son increíbles, Finlandia es bosques y lagos, bosques y lagos, y de vez en cuando un pueblo, pero cada vez menos según ibas subiendo hacia el Norte. Los lagos ya estaban congelados en la parte donde estuvimos, cuando veías una parte muy llana sin bosques, es que era un lago congelado.

Bueno esto los escribí hace unos días. Ahora mismo ya estoy en Madrid, ya de vuelta de la estepa.

Viaje a Laponia, de vuelta en Madrid II

Bueno esto los escribí hace unos días. Ahora mismo ya estoy en Madrid, ya de vuelta de la estepa.

No he tenido mucho tiempo estos últimos días. En Finlandia los últimos días estuve estudiando, trabajando en el proyecto etc. Tuve un exámen el Lunes, y luego fui a hablar con Jouni, mi supervisor. Ya tengo deberes para estas vacaciones, así que espero trabajar un poquito también en la estepa toledo-madrileña.

Me vine para Madrid el Martes. Fui en tren hasta Helsinki con Seung Woo (como sabeis el coreano, mi querido compañero de piso). El tenía el vuelo a las 17 y yo a las 14, así que nos vinimos juntos, durmiendo todo el viaje. El día anterior (Lunes) no dormimos nada. Montamos una fiestecilla de despedida en casa. Yo volveré a la estepa el segundo semestre, pero él ya se despidió de Finlandia. Terminamos a las 6 de la mañana más o menos, duchita y en tren para Helsinki, para hacer algunas compras por allí antes de irnos.

Estuvimos cenando en casa unos cuantos (los más allegados a Seung Woo principalmente, ya que era su último día) y luego invitamos a todo el Karanko (ya sabeis el término karanko, karanko: dícese de todo aquel que vive en la calle de nombre Karankokatu o de todo aquel que aún viviendo en Raskonkatu, Punkerikatu o Nosequekatu la frecuenta) a tomar algo en casa. Terminaron jugándose al poker el sillón de Shyam (el nepalí, mi otro compañero de piso). Sí, Shyam tiene un sillón en su habitación, alguién de los que se fue se lo debio de dar el año pasado, puesto que este es su segundo año.

En la estepa finesa un sillón viejo, un microondas, una almohada, un plato... adquiere un valor incalculable. Las disputas han sido importantes para heredar todo el material de los que se iban.

Shyam se va en el segundo semestre a Tampere, la segunda ciudad más grande Finlandia, a unos 400 kilómetros de Lappeenranta. Va a hacer allí su tesis. Así que en el segundo cuatrimestre voy a tener compañeros nuevos en casa.

Me da mucha pena, nos hemos llevado muy bien, the happy family como solíamos decir. Va a ser muy dificil estar los 3 juntos alguna vez más en la vida. Nepal y Corea del Sur estan muy muy lejos. Aunque ya me estoy planteando un viaje a Corea, aprovechando para ir también a Tokio, puesto que tengo a un par de amigos de allí también. Esperemos que sea posible. Me encanta la gente asiática, principalmente coreanos y japoneses. Son tan buenos...

Shyam ahora mismo esta en Lappeenranta, pasará allí las Navidades, Nepal esta muy lejos para volver a casa por Navidades y el billete será muy caro supongo. Espero volver e verle unos días a la vuelta de vacaciones, antes de que se vaya a Tampere. Seung Woo ahora mismo esta de viaje por Europa, Corea esta muy lejos y antes de volver allí le merece la pena ver todo lo posible por aquí. Vendrá a Madrid alrededor del día 3 de Enero. Aquí le espero, ansioso por enseñarle todo lo posible. Veremos cuantos días tenemos: Madrid, Toledo, Segovia...ya veremos, todo lo posible, sin duda.

Estoy en casita sí, muy agustito, en el paraiso que es España. Sí chicos, que sepais que vivimos en el paraiso. Esta luz, esta gente por todas partes, estos bares, este Madrid de los Austrias o este casco antiguo de Toledo no lo hay en Finlandia...en Finlandia los más antiguo que hay debe tener 50 años. Os juro que me han molestado los ojos los primeros días, allí a las 14:30 era ya de noche, pero es que aún siendo de día la luz es muy ténue.

Pero por otra parte coges la autovía de Toledo, miras alrededor y sólo ves casas, naves y...nada. Los paisajes en Finlandia son increibles, los bosques (la taiga, bosque de coníferas), lagos...todo nevado, es precioso. Además puede ser incluso divertido estar a -12ºC, veremos a ver si digo lo mismo en Febrero.... También esta muy bien tener una pista para patinar sobre hielo al lado de casa, poder ir a la universidad haciendo esquí de fondo...bueno espero poder hacer todo esto en el segundo semestre. Porque aún no estaba operativa la pista de hielo, aún no estaba congelado el lago... el invierno este año según la gente de allí esta siendo muy suave, no se recuerda algo así, dichoso calentamiento del planeta, nos vamos a freir en pocos años.

Además Finlandia en verano se transforma, es otro país. Hay más luz que en España, la gente sale a la calle en tropel, las nórdicas se quitan ropa, la gente se va a sus casitas de campo en medio del bosque, al lado del lago, cogen su barquita y se van a pescar etc.

Pero esta claro que el invierno es muy duro en Finlandia, si no fuera por el karanko, me habría ido hace ya un par de meses de allí o habría incrementado el ya altísimo índice de suicidios que tiene Finlandia, no hay mucho que hacer allí. Pero ahora aquí echo de menos la estepa finesa. La gente sobre todo, quiero decir el karanko, los estudiantes que hemos estado viviendo en la misma calle casi 4 meses. Gente muy maja, de todas partes del mundo.

De los 5 amigos con los que he pasado más tiempo en este primer semestre, 4 no estarán en el segundo semestre. Como muchos 2 de ellos puede que vengan, pero sólo durante los dos primeros meses (durante el tercer periodo). Ojala que sea así, que puedan volver.

Va a ser dificil el segundo semestre sin ellos y sin otros que no pueden volver. Va a ser duro empezar de nuevo viviendo con otra gente, sí fue lo mismo en Agosto, pero en Agosto llegué a la estepa con una gran ilusión por ver algo nuevo, por conocer a mucha gente, que ahora no tengo. Pero bueno si no hubiera llegado con esa ilusión que llegué no habría conocido a la gente que he conocido, así que intentaré llegar con esas mismas ganas.

También espero seguir con el blog, es bonito ahora poder releer ahora alguna cosa de las que he escrito, y es bonito también cuando alguien me dice que le ha gustado lo que he escrito. Pero ya veremos como marchan las cosas.

Bueno pues nada más chicos. El finlandés esta de vuelta hasta el día 10 de Enero, todo aquel que todavía no me haya visto y quiera verme sólo tiene que llamarme, a mi número de siempre, y por un módico precio será atendido. Estoy esperando ansioso ver a los que no he visto aún en estos dos días.

Ser felices estos días, Feliz Navidad.

1.- Algunos de los estudiantes internacionales con Santa Claus (el verdadero) en Santa Claus village (Rovaniemi).


2.- Un reno en la granja de renos donde estuvimos, no sé si es en el que yo subí.

3.- Más renos.


4.- Un servidor con un lapón que había en la granja de renos. Nos hizo un conjuro para apartar los malos espíritus


5.- Cena de despedida, último día.


6.- Último día del primer semestre en Finlandia.


7.- Mis compañeros de piso.


8.- Un finlandés en Madrid.

Wednesday, December 06, 2006

Congelaciones I

Bueno hace ya bastante tiempo que no escribo, así que aquí va algo nuevo.

Estos últimos días han pasado muy deprisa. Desde que dejé a mi familia en Helsinki, el tiempo ha volado. Imposible contar todo lo que hecho en unos párrafos, todo ha ido bien, resumiendo. Definitivamente he empezado en serio con el proyecto. Estuve trabajando en las asignaturas que tengo, pero ya casi he termiando de reports, presentaciones y demás. Así que ahora me voy a centrar en el proyecto.

El tiempo ha cambiado mucho últimamente. Cuando llegué de Helsinki (del viaje que hice con mi familia), toda Lappeenranta estaba nevada. La primera nevada del año. Estuvo nevando tres o cuatro días seguidos. Nunca había visto nevar tanto. Lás máquinas no daban abasto a quitar la nieve en las carretesa, aceras etc.

Estuvimos una semana a entre -6 y -8ºC. Había medio metro de nieve. Esos días con la nieve fueron muy divertidos. Pero fue duro porque no tenía la ropa que tengo ahora. No se puede ir en vaqueros a esas temperaturas, los vaqueros se ponen duros, creo que se congelan un poco, y las piernas se hielan.

El lago se empezó a congelar. Nos advirtieron que no fuéramos aún allí porque todos los años se ahoga mucha gente en el, al principio cuando la capa de hielo no es muy gruesa. Después los coches pasan por encima, y no hay problema.

Ahora inexplicablemente, según los finlandeses, estamos a +5ºC y la nieve se esta empezando a derretir. Esta temperatura no es normal a estas alturas del año. Yo que me he comprado ropa para ir al Polo Norte, estoy esperando sin duda a que baje la temperatura de nuevo.

Ahora mismo, por tanto, el frío lo llevo sin problemas. Lo que peor que llevo es la luz. Amanece a las 9 y anochece a las 15:30. Eso es muy duro. Además cuando es de día no hay un sol radiante, creo que porque el sol pega muy oblicuo aquí y aunque sea de día la luz es poca también.

A las 6 de la tarde llevas unas horas ya a oscuras y no sabes si cenar y meterte en la cama o qué. Entonces miras el reloj y te das cuenta de que queda aún mucho día por delante. Ya me voy acostumbrando, pero al principio estaba toda la tarde atontado.

Este semestre he hecho 3 presentaciones en inglés. La última hace apenas 10 minuto. En todos los años en mi querida Faculta de Informática sólo había hecho 1, y en español, claro. La primera fue un trago muy duro de digerir, la noche anterior a la misma fue muy larga. Es difícil para mi hablar en público, pero ya en inglés me parecía ciencia ficción. Resultado: Necesito mejorar muchísimo esta claro, pero me siento mucho más confiado ahora. Aprendes muchísimo haciendo una presentación, de verdad. Sobre todo la segunda, me dio mucha confianza ver que la gente me entendía, que entendí lo que el profesor me preguntó después de la misma y lo más importante que supe responderle. Que subidón de adrenalina.

Ahora mismo una presentación en español sería cosa de niños, y una en inglés empieza a ser algo normal, algo que si se prepara bien no va tan mal, eso que he ganado. En la presentación de hoy los estudiantes nos evaluábamos unos a otros, al final de la clase me han dado la mía. Estoy sólo con finlandeses en esa clase. En general han sido compresivos, pero ha habido un par de ellos que no han tenido piedad y se han cebado conmigo o mejor dicho han sido sinceros. Me han escrito algo como: "Mala pronunciación" y "Problemas con los tiempos verbales" y algo más que prefiero no contar aquí...


1.- Karankokatu, la calle donde vivo. Todos los edificios que se ven son de estudiantes. Aquí vivimos muchos de los estudiantes internacionales y algún finlandés también. Mi ventana es la primera que se ve a la derecha de la foto, planta baja.


2.- Otra vista del karanko. En el edificio que hay en el medio guardamos las bicis.


3.- Mi ventana, la bandera esta un poco tapada con la nieve, pero esta.


4.- El autobús que me lleva a la universidad. Sí, ya no uso la bici. Se cayó mi compañero el coreano con ella el primer día que nevó y tengo la rueda delantera torcida. Pero va a estar operativa pronto.

Congelaciones II

He hablado con un par de amigos y me han dicho que el blog esta muy bien, pero que cuento todo con mucho detalle y no hablo de lo que yo pienso, siento, de mi punto de vista...pues nada, hablemos de sentimientos.

Mundial de Corea y Japón, año 2002. Cuartos de final, España-Corea. En ese tiempo, qué sabía yo de Corea del Sur...muy poquito, si acaso donde estaba situado el país y poco más. También que todos los coreanos eran muy parecidos, que no tenían mucha técnica pero que corrían mucho y nos podían complicar el partido. Como así fue a la postre, poco más. Ahora llevo viviendo con un Coreano 3 meses y las cosas han cambiado. Sé mucho más de este país porque él me lo ha contado, ahora ya todos los coreanos no son iguales, el mío es diferente. El mío es un trocito de pan, super educado, super buena persona.

Hace poco estuve hablando de este partido con él, se acordaba perfectamente el canalla, de ese gol anulado injustamente a pase de Joaquín (y también de esa camisa que llevaba Camacho...). Le hizo mucha gracia a él y a los colegas coreanos a los que llamó después de nuestra conversación...

Va a venir a Madrid en Navidades y yo espero devolverle la visita algún día no muy lejano. Aunque Corea esta muy lejos, pero bueno tendré que comprobarlo.

A veces pienso que pasará cuando se vaya, él sólo estará aquí el primer semestre, es decir que después de que nos veamos en Navidades en Madrid no se cuando volveré a verle. A veces pienso si le echaré de menos, seguro que sí.

Vivir sólo es de las mejores cosas que puedes vivir. Quizá termine cansado, deseando volver a casita con mi querida madre, pero ahora mismo estoy muy contento aquí. Poder hacer lo que quieras te da gran libertad. Nadie me dice lo que tengo que hacer, yo sé lo que tengo que hacer y lo hago. Nadie me dice cuando tengo que comer, cuando debo dormir o despetar. Si tengo hambre como a las 12 y si no a las 17:00. Si tengo sueño me acuesto a las 23:00 y si no no me acuesto. No tengo que dar explicaciones de dónde fui ayer o de por qué hoy llegué más tarde que el día anterior.

Por otra parte estas sólo y eso se nota. La casa suele estar siempre en silencio, cuando estamos los tres en ella cada uno esta en su habitación haciendo sus cosas. Se agradece cuando tienes que trabajar. Pero también se echa de menos alguna voz de fondo, no escuchas a tu madre hablando, el ruido de la television de fondo (no tenemos televisión aquí), a tu querido sobrino jugando etc.

A veces te sientes sólo, muy sólo, y sobre todo si empiezas a pensar en qué estas sólo. Esperaba más llamadas de todo el mundo, pero bueno, supongo que el mundo sigue girando y no importa que tu estes en Finlandia.

Esta acabando el primer semestre y con ello la primera mitad de mi estancia en la estepa finlandesa. Balance: positivo, sin duda. Más allá de lo que haya aprendido en la universidad, he conocido a mucha gente de todas partes del mundo, he aprendido a vivir sólo, a desenvolverme con la gente (y con gente muy diferente a mi), he mejorado mi nivel de inglés (pero me queda mucho mucho aún...esto va muy lento), y además me llevo de aquí este semestre a 3 amigos con los que iría al fin del mundo si hiciera falta.

¿Habéis viajado alguna vez solos de un país a otro?, ¿Sabéis lo que se puede aprender en 6 horas de viaje?. Viajar sólo, sabiendo algo de inglés te hace libre. ¿Teneis carnet de conducir?. ¿Os acordáis del primer día que cogisteis solos el coche, para ir a cualquier sitio, de esa sensación de libertad, de poder?. Pues esto es lo mismo pero multiplicado por cinco.

Si ahora mismo me dicen que si quiero ir el segundo semestre a terminar el proyecto fin de carrera a Australia, por ejemplo, mi respuesta sería que dónde hay que firmar. Así conocería otro país y vería a mis dos colegas australianos.

Mañana me voy de viaje a Laponia (Norte de Finlandia, acercándonos al Polo Norte). Iremos a Rovaniemi, donde vive Santa Claus. Todavía no he vuelto de Laponia y ya estoy pensando en el próximo viaje...He empezado a viajar un poco ahora y me he enganchado a esta droga.

Seguramente el próximo viaje sea a San Petersburgo (Rusia), ya en el segundo semestre. Estoy a poco más de 200 kilómetros de esta ciudad y tengo que verla antes de abandonar la estepa. Lappeenranta esta a 15 minutos en coche de la frontera con Rusia. Pero ya habrá tiempo para hablar de esto.

Escribiré cuando vuelva de Laponia y os contaré si hay algo más que renos por allí...Que os vaya bien.
Un abrazo.

Sunday, December 03, 2006

El Martes o el Miércoles como muy tarde escribiré algo nuevo

Estoy un poco liado estos días...pero vivito y coleando